Nuestro docente Javier Ormeño participó en el Noveno Congreso de la Asociación de Estudios de Memoria 2025, organizado por la Charles University y la Academia Checa de Ciencias (Praga)

1/8/2025

Del 14 al 18 de julio, nuestro docente Javier Ormeño participó en el Noveno Congreso de la Asociación de Estudios de Memoria 2025: Beyond Crises: Resilience and (In)stability, organizado por la Charles University y la Academia Checa de Ciencias, en la ciudad de Praga. El evento reunió a investigadoras e investigadores de distintas partes del mundo para reflexionar sobre los vínculos entre memoria, crisis y estabilidad en contextos contemporáneos.

Su participación, realizada gracias a la obtención del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) 2025, fue con la ponencia titulada “Voicing objects: Tea gatherings with Peruvian State Agents in the aftermath of the Internal Armed Conflict (1980–2000)”, y formó parte de un panel dedicado a explorar la memoria cultural para abordar el futuro. En este espacio, se discutieron enfoques que articulan memoria e imaginación política a partir del análisis de archivos, culturas materiales, memorias implícitas y prácticas culturales.

Dicha ponencia se configura como un primer avance de su proyecto ganador del CAP Investigación 2025, el cual investiga el uso de actividades cotidianas como metodología participativa para la recuperación de la memoria, enfocándose particularmente en las interacciones con familiares de agentes estatales vinculados al periodo de violencia interna en Perú (1980–2000), y en cómo herramientas como la inteligencia artificial y la realidad extendida permiten acceder a paisajes de memoria más profundos, visibilizando historias personales más allá de los discursos institucionales del conflicto.

Cabe resaltar que este trabajo forma parte de las exploraciones desarrolladas en el grupo de investigación-creación Tecnologías en Escena (TecEsc), adscrito a nuestro Departamento Académico y reconocido por el Vicerrectorado de Investigación, orientado al estudio de la intersección entre tecnología, performance y memoria.

Felicitamos a nuestro docente por su participación en este espacio académico internacional, que contribuye a fortalecer los vínculos entre la investigación y los estudios de memoria, así como a seguir reflexionando sobre el rol del arte escénico en contextos de postconflicto.