Nuestra docente a tiempo parcial Zoila Vega participó en dos importantes eventos internacionales, donde expuso avances de su estudio acerca de la música lírica en el Perú.
Del 01 al 03 de julio, participó en “Opera and the Spanish Empire: Genres, Encounters and Translations, 1600–1900”, organizado por la University College Dublin (Irlanda), con la ponencia titulada “Al que a España ha dado un mundo: La romantización de la conquista y la profecía de la independencia en la ópera Atahualpa de Carlo Enrico Pasta (Lima, 1877)”.
Posteriormente, del 07 al 09 de julio participó del “Sixth Biennial Transnational Opera Studies Conference”, organizado por la Facultad de Música de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), donde presentó la ponencia “Hispanicized opera, operatic zarzuela, and parody zarzuelas: The activity of zarzuela companies in Peru and the breakdown of language and lyrical genre barriers (Peru, 1856–1890)”. Cabe resaltar que, para su participación en esta conferencia, nuestra docente recibió el Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) 2025, otorgado por el Vicerrectorado de Investigación de nuestra Universidad.
“En tiempos recientes, la investigación articulada desde varios lugares del continente sobre los movimientos de la música lírica en el siglo XIX ha cobrado un renovado impulso. Por ello, poder participar en sendos congresos dedicados al tema con mis investigaciones sobre teatro lírico peruano de esta centuria, tanto en ponencias individuales como parte de mesas redondas temáticas, me ha permitido establecer un contacto sólido con colegas de otros países de la región y comunicar a audiencias académicas internacionales los avances en esta materia que permiten visibilizar a nuestro país dentro de circuitos especializados en estudios de ópera y teatro musical” - Zoila Vega, 2025
Felicitamos a nuestra docente por su participación en estos espacios académicos internacionales, que permiten visibilizar la investigación sobre la música lírica en el Perú y contribuyen al fortalecimiento del diálogo interdisciplinario en los estudios de la ópera y las artes escénicas.