Docentes DARES participan del II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología, coorganizado por la Asociación Peruana de Musicología (ASPEMUS) y la Universidad Nacional de Música (UNM)

21/8/2025

Del 11 al 15 de agosto de 2025, se realizó el II Congreso Internacional de la Asociación Peruana de Musicología (ASPEMUS), coorganizado con la Universidad Nacional de Música (UNM). Este evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de musicología de diversas instituciones nacionales e internacionales.

Durante el congreso, destacó la activa participación de varios docentes y predocentes del DARES como ponentes y moderadores:

  • Mg. Aurelio Tello moderó el Grupo 01: Músicas de ida y vuelta y colonialidad (siglos XVI-XIX) y presentó la ponencia titulada “Figuras retóricas en la cantada 'Ya que el sol misterioso' de José de Orejón y Aparicio” en el Grupo 02: Historia y análisis de las músicas escritas (siglos XVII y XX).
  • Mg. César Vega moderó la mesa de Temas libres, y participó además como ponente en la Mesa 03: “Somos libres”: nuevas líneas de estudio sobre el Himno Nacional del Perú.
  • Dra. Zoila Vega moderó la Mesa 03: “Somos libres”: nuevas líneas de estudio sobre el Himno Nacional del Perú y el Grupo 10: “Fuentes documentales escritas y sonoras”. Asimismo, presentó la ponencia “Transferencias culturales en la era del jazz: Ragtime dances y tópicos andinos en las canciones cosmopolitas de Benigno Ballón Farfán (Arequipa, Perú, 1920–1940)” en el Grupo 09: Identidades, representaciones y transposiciones de repertorios y géneros.
  • Mg. Alter Sadovnic presentó la ponencia “Purunmanchi: susurros de los Chachapoyas. Sonidos representativos del Perú y análisis sonoro inmersivo de experiencias videolúdicas locales”  en el Grupo 05: Temas libres - Parte 2.
  • Mg. Laureano Rigol participó en el Grupo 07: Repertorios, géneros y performances con la ponencia “Ecos Abakuá en la música afroperuana: un estudio sobre influencias rítmicas y estilísticas”.
  • Mg. María Alejandra Carrillo presentó la ponencia “Representación y significado de lo andino a partir de la presencia nikkei en la escena musical andina” en el Grupo 09: Identidades, representación y trasposiciones de repertorios y géneros.
  • Lic. Claudia Manrique presentó su ponencia “Hasta los arcontes lloran: música, creación de significado y experiencia del jugador en el videojuego Genshin Impact” en el Grupo 05: Temas libres - Parte 2.

Cabe resaltar que el Comité Organizador de la ASPEMUS estuvo presidido por el Dr. Renato Romero, docente principal de nuestro Departamento y decano de la Facultad de Artes Escénicas (FARES) de la PUCP.

Puede encontrar el programa completo aquí.

La destacada participación de nuestra plana docente en este congreso reafirma nuestro compromiso con la investigación musicológica y el fortalecimiento de los estudios sobre las músicas del Perú y América Latina.