"Escena en Movimiento" es el nuevo proyecto del Departamento Académico de Artes Escénicas. Este es un podcast diseñado con el propósito de abordar las temáticas emergentes dentro del ámbito del quehacer escénico, propiciado diálogos con los docentes que integran nuestro Departamento Académico a través de la exploración de cuestiones directamente vinculadas a sus prácticas escénicas.
Durante esta primera temporada, bajo la conducción de Alejandra Vieira, se han conversado sobre una amplia variedad de temas, tales como: la decolonización de los clásicos teatrales, la relevancia del rigor y la atención en la formación artística, así como el papel fundamental de la producción en espectáculos de gran envergadura, entre otros aspectos. Cada quince días, se lanzará un nuevo episodio en nuestro perfil de Spotify.
¿Por qué resultan significativos los clásicos occidentales en el panorama teatral latinoamericano? ¿Cuál es la razón de que sigan siendo puntos de referencia en la formación actoral regional? ¿Cuál es su pertinencia y contribución en nuestro contexto contemporáneo? Estas son algunas de las interrogantes que se abordarán en el primer capitulo del podcast, partiendo de la experiencia derivada del curso de Actuación 4 de la especialización en Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP.
Dicho curso, a cargo de la profesora Alejandra Guerra y el pre docente Mario Gaviria, ha involucrado un trabajo escénico basado en la versión de Veronese de "La Gaviota" y "Tío Vanya" de Chéjov. En este contexto, se profundizará en los descubrimientos derivados de la aproximación a un clásico teatral occidental mediante una adaptación contemporánea y latinoamericana.
Únete a nosotros mientras reflexionamos sobre cómo navegar este nuevo panorama en la formación artística. Puedes escuchar el episodio dando clic aquí