Docentes de nuestro Departamento, participarán en la conferencia POLLEN 24

10/6/2024

En el marco de la conferencia POLLEN 24, un destacado evento académico y de activismo que se realiza simultáneamente en tres países (Perú, Tanzania y Suecia) y en el que se abordan temas relacionados con la ecología política, el medio ambiente y la justicia social, estarán presentes algunos de nuestros docentes del Departamento Académico de Artes Escénicas (DARES).

Nuestros docentes participarán en el Panel 14: Performatividades Decoloniales - la Producción Simbólica como Derecho. A continuación, presentamos una breve descripción de sus ponencias:

  1. Paloma Carpio Valdeavellano:
    • Título: Representaciones no hegemónicas en las Artes Escénicas
    • Descripción: Esta ponencia revisará el valor del documento y el testimonio en la creación escénica contemporánea, reconociendo las artes escénicas como una plataforma para dar voz y visibilidad a grupos y temas frecuentemente invisibilizados por los medios de comunicación y otros espacios de participación política y social.
  2. Ana Julia Marko y Jorge Villanueva:
    • Título: Teatralidades latinoamericanas: fiesta y guerra
    • Descripción: La ponencia presentará ideas y prácticas del Laboratorio de Teatralidades Latinoamericanas: Fiesta y Guerra. Este proyecto de investigación, iniciado en agosto de 2023, indaga sobre las poéticas y preguntas que atraviesan a los artistas del sur, explorando la relación entre memoria y olvido, festividad y estructuras de poder, y proponiendo prácticas contra-coloniales de fiesta como resistencia a las políticas coloniales.
  3. Marbe Marticorena:
    • Título: Gestión co-creadora en la Red de Puntos de Cultura del Perú
    • Descripción: La ponencia sintetiza los resultados de una investigación sobre los mecanismos que fomentan y restringen la co-creación de valor en la Red de Puntos de Cultura del Perú. Se describen mecanismos de gestión no hegemónica que sostienen las actividades culturales, así como las fricciones entre las ideas y valores de la Red y la lógica estatal hegemónica, reflexionando sobre cómo estas fricciones afectan la sostenibilidad de la Red.

Nos sentimos orgullosos de la participación de nuestros docentes en este evento, destacando su compromiso con la investigación y la creación artística como herramientas de cambio y resistencia social.