El proyecto “Francisca Zubiaga de Gamarra, la mariscala: puesta en escena y crítica teatral desde un enfoque de género” fue ganador del Concurso Anual de Proyectos de Investigación (CAP 2021) de la PUCP, en la categoría de grupos.
El proyecto fue presentado por el grupo de Investigación RIEL (RED INTERDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS LATINOAMÉRICANOS-PERÚ XIX) bajo el liderazgo de la Doctora Francesca Denegri. Además, forman parte de este proyecto la Magíster María Elena Arce, docente del Departamento Académico de Humanidades, y Mateo Chiarella, docente del Departamento Académico de Artes Escénicas.
Conversamos con Mateo Chiarella sobre este proyecto de investigación y creación, que para la puesta teatral lleva el nombre de “La Mariscala: El Musical”. Esta obra se estrenará el jueves 3 de noviembre en el Teatro Municipal de Lima.
¿Cómo fue que inició este proyecto ganador del CAP 2021 de realizar una puesta de escena a partir de la investigación del personaje “La Mariscala”?
El compositor peruano Gonzalo Polar me consultó si me interesaba dirigir la puesta en escena de un nuevo musical que había escrito y compuesto sobre Francisca Zubiaga, “La Mariscala”. El trabajo dramatúrgico lo había hecho junto a las historiadoras de la PUCP María Elena Arce y Claudia Nuñez y el compositor José Sabogal. Iba a ser el musical del bicentenario, producido y presentado en el Gran Teatro Nacional el 2021. Pero, debido a la pandemia, el Estado destinó todos los fondos al sector salud. Entonces, María Elena Arce, profesora del Departamento de Humanidades, y yo decidimos presentárselo al RIEL para ver si les interesaba postular el proyecto al CAP dentro del rubro investigación-creación dado que se trataba de un importante personaje del siglo XIX en el Perú. Francesca Denegri, generosamente acogió el proyecto y, con su guía, pudimos darle la forma definitiva. El proyecto resultó ganador.
Coméntanos un poco más sobre las etapas del proyecto “Francisca Zubiaga de Gamarra, la mariscala: puesta en escena y crítica teatral desde un enfoque de género”
El proyecto tiene dos ejes, el primer eje es hacer la puesta en escena, dicho trabajo ha incluido reuniones con Gonzalo, María Elena, Francesca y Lucho Tuesta, con quien co-dirijo la obra, sobre la perspectiva que le daríamos a la puesta en escena y cómo la obra podría ser objeto de investigación. La obra tiene tres dimensiones: la histórica, la social y la teatral. El grupo había decidido a partir de la creación del proyecto, ubicarse en el punto de vista social y específicamente en lo que concierne al enfoque de género de modo tal que debíamos resolver aquello en resolución del montaje. Luego, las reuniones con los diseñadores, los ensayos y pronto la puesta en escena.
Un segundo eje tiene que ver con la recopilación de información previa a la puesta, más específicamente sobre la percepción que existe sobre la mujer y el poder pues es allí, donde la obra planea impactar y la constatación, una vez vista la obra, de las preguntas planteadas al empezar la investigación.
Actualmente, estamos en ensayos en el Teatro Municipal, a menos de un mes del estreno. La está produciendo La Sonora con los fondos del CAP con la producción ejecutiva de Fabiola Castro. Contamos también con el apoyo de la Municipalidad de Lima.
¿Cómo fue el proceso de dirección de la obra?
Muy interesante, contamos con 16 actores en escena. Al ser una obra de teatro musical es un esfuerzo coordinado con un grupo humano que está trabajando en la creación, como Florencia Rivas, que está a cargo de la dirección de arte; Gastón Curbelo, a cargo de las coreografías. La propuesta es muy teatral, los cambios de locaciones, la versatilidad de los personajes que tiene la obra hacen que los chicos tengan que estar en constante movimiento, realizando creaciones contextuales con el cuerpo, con la acción, es un trabajo muy actoral. Además, de desarrollar coreografías y cantos.
¿Con qué se encontrará el público que vaya a ver la obra?
Nuestro ideal es que el público haga una revisión sobre su mirada hacia la mujer. Me parece que la obra ayuda a reflexionar desde donde está construida la Historia, el porcentaje de personajes históricos que estudiamos son básicamente masculinos. Pero existieron personajes femeninos que impulsaron un cambio social, tan o más importante.
Esta obra, además de estar bien construida y ser entretenida, busca visibilizar a La Mariscala. Preguntarnos dónde estaba y por qué no la conocíamos. La invisibilización de la mujer es un tema muy importante en esta obra y justamente lo que hace la Mariscala es hacerse visible, en medio de una sociedad machista.
¿Cuál considera que es el tema central de la trama?
La posibilidad del poder político de la mujer en una sociedad dominada por hombres y todo lo que eso desencadena ¿Es soportable para una sociedad patriarcal que una mujer esté en el poder? En la obra todo se vuelve como un hervidero de insectos y eso es algo sobre lo que debemos reflexionar. Creo que, en muchos casos, las mujeres no llegan a altos cargos porque no es soportable para nuestra sociedad. Las sociedades patriarcales encuentran en la denigración, la sexualización, la violencia, la manera de obstaculizar los ascensos de las mujeres al poder. Se boicotean, muchas veces, proyectos políticos que ellas lideran, simplemente porque son mujeres las que los impulsan. Por otro lado, muchas veces, la mujer tiene que comportarse masculinamente para acceder al poder. Somos todavía una sociedad patriarcal.
¿Cómo fue su experiencia trabajando con el elenco?
Esa elección la hicimos hace dos años, hubo un solo cambio, entró al elenco Gisela Ponce de León. Es un elenco muy versátil, que ha sido seleccionado por su capacidad, son 50 personajes en escena pero son 16 actores, entonces tienen que hacer múltiples personajes. Estamos muy contentos con el equipo humano.
Finalmente, Mateo Chiarella señaló que “este proyecto es un esfuerzo académico que nace de un interés por lograr esfuerzos conjuntos de trabajo entre los docentes de diferentes Departamentos de la PUCP (El de Humanidades y el de Artes Escénicas). La idea es hacer un trabajo artístico que reflexione y sistematice la creación bajo la perspectiva de una narrativa. Además, será un poderoso material que unido a la sistematización del impacto, quedará documentado a través de artículos y esperamos, alguna ponencia. Las conclusiones de esa comunión se verán después, habrá hallazgos y cosas que quedarán para la mejora. Me parece importante recalcar que es un esfuerzo conjunto que apunta a ayudar a entender cómo puede funcionar la creación e investigación”.