Ciclo de Lecturas Dramatizadas 2023

Tipo de proyecto:
Relación con el entorno
Año:
2023
Reconocido por:
Investigadores:
Docentes:
Ana Julia Marko, Marissa Béjar, Alejandra Vieira, José Manuel Lázaro, Gino Luque, Jorge Villanueva y Marbe Marticorena
Invitados internacionales:
Comité científico:

Organizado por: Especialidad de Teatro de la FARES, en alianza con el Goethe Institut Perú (Instituto Peruano Goethe), con el apoyo del Departamento Académico de Artes Escénicas.

El proyecto de ciclo de lecturas dramatizadas es un proyecto que se desarrolla con el Goethe Institut, el cual tuvo el objetivo de dar a conocer las obras de dramaturgia alemana contemporánea. Dichas obras son interpretadas por estudiantes, docentes, jefes de práctica y egresados(as) de nuestra casa de estudios.

El primer ciclo se dio del 01 de junio y finaliza al 07 de diciembre.

TÍTULO DE OBRA

Grande y pequeño (Gross und Klein)

DOCENTE DIRIGIENDO

Ana Julia Marko

ELENCO 

Ana Aramburú, Leonardo Barrantes, Fito Bustamante, Maria Fernanda Cedeño, Gabriel Gil, Mario La Riva, José Manuel Lázaro, Franco Ocaña, Valeria Ortega, Jared Portocarrero, Luisa María Tafur, Álvaro Valderrama y Katiuska Valencia

Lotte, una artista gráfica desempleada de treinta y tantos años, que está divorciada, busca a su marido, amigos, un punto de apoyo, comprensión. En diez episodios, que contienen citas de la Biblia así como ecos de la historia de la filosofía, recorre el mundo laboral, familiar y de ocio de Alemania. Sin embargo, los que va conociendo resultan ser menos accesibles. Ya sea en un complejo vacacional, frente a la entrada cerrada de un monoblock, en una parada de autobús o en la sala de espera de un médico: en todas partes la mujer, que quiere adaptarse desesperadamente, se encuentra con personas que tratan de adormecer su propia soledad y vacío interior con el consumo de alcohol o de televisión, escondiéndose detrás de intercomunicadores, máquinas dictadoras o teléfonos. Sin embargo, Lotte, que interfiere constantemente porque tiene buenas intenciones y es excluida una y otra vez, no se da por vencida porque su creencia de que en algún momento y en algún lugar se encontrará con un resto de la humanidad es inquebrantable, hasta que ella misma comienza a perderse cada vez más.

---

TÍTULO DE OBRA

Junto al lago negro (Am Schwarzen See)

DOCENTE DIRIGIENDO

Marissa Béjar

ELENCO 

Lorena Pastor, Jóse Manuel Lázaro, Jorge Armas y Vera Castaño

“Junto al lago negro” es una de las obras de la aclamada autora alemana Dea Loher (ganadora de los premios de dramaturgia de la Volksbühne de Hamburgo, en 1990; de Mülheim, en 1998; Bertolt Brecht, en 2006, entre otros), cuyos textos se caracterizan por el análisis e impacto que generan las decisiones políticas en el ámbito de la vida privada de las personas .En esta obra, la autora nos coloca en el difícil escenario de la pérdida, y nos confronta con la imposibilidad de los seres humanos de entender y funcionar sanamente en la sociedad, en el contexto del neoliberalismo salvaje en el que habitan y se encuentran atrapados. Al mismo tiempo, en “Junto al lago negro”, Loher, con lúcida mirada, nos invita a reconocer en una situación dolorosa y devastadora, una oportunidad para ejercitar la capacidad de curar heridas de manera colectiva.

---

TÍTULO DE OBRA

Push Up 123

DOCENTE DIRIGIENDO

Alejandra Vieira

ELENCO 

Adolfo Bustamante, Andrea Félix, Gabriel Gonzáles, Alejandra Guerra, José Manuel Lázaro, Stephany Moreno, Santiago Torres y Beatriz Ureta.

Un grupo de trabajadores de una multinacional está dispuesto y decidido a hacer lo que sea necesario para ascender dentro de la empresa, incluso si eso significa eliminar a sus colegas del camino. Esta lucha por el poder se desarrolla ante los ojos de dos guardias de seguridad de la empresa, quienes se convierten en testigos de las contiendas que se desatan, mientras también hacen sus propias interpretaciones de los acontecimientos.

---

TÍTULO DE OBRA

Los Corsarios

DOCENTE DIRIGIENDO

José Manuel Lázaro

ELENCO 

Amanda Alvarado, Diego Arana, Adolfo Bustamante, Daniel Cano, Maritza Diaz, Klaus Herencia y Carlo Mario Pacheco

Mörchen ha creado un proyecto de vivienda ecológica adaptable al cambio climático. Consigue dinero para realizar el primer modelo y se va a vivir allí con su recién esposa Biene, embarazada de su primer bebé. Mientras tanto empieza el contacto con un inversor para lanzar su invento. Sin embargo, los resultados esperados del gran proyecto de vida se le escapan de las manos debido a diferentes complicaciones humanas: malos entendidos tanto en las relaciones familiares como amicales, demoras en la inversión y el escepticismo a su alrededor. Todo esto genera un cúmulo de ansiedad, destructividad y juegos de poder que terminan chocando con la obsesión del propio Mörchen por defender su proyecto de vida cueste lo que cueste.

---

TÍTULO DE OBRA

Animal Negro Tristeza

DOCENTE DIRIGIENDO

Gino Luque

ELENCO 

Sebastián Bellina, Vera Castaño, Klaus Herencia, José Manuel Lázaro, Franco Ocaña, Katiuska Valencia y Jorge Villanueva.

Un grupo de amigos sale de excursión a pasar un día en el bosque. Son personas guapas, sensibles, ligeras. Buscan escapar de las rutinas de la ciudad y divertirse comiendo y bebiendo en contacto con la naturaleza. La velada transcurrirá entre conversaciones banales, comentarios irónicos y confesiones incómodas. De pronto, en medio de la noche, una chispa de la parrilla saltará inadvertidamente y terminará desatando un incendio infernal. A partir de ese momento, lo único que realmente importará para los personajes será sobrevivir. Sin embargo, así logren salir del bosque, comprenderán que no se puede escapar del fuego. No existe retorno posible del horror.

---

TÍTULO DE OBRA

Petróleo

DOCENTE DIRIGIENDO

Jorge Villanueva

ELENCO 

Irene Eyzaguirre, Klaus Herencia, Beatriz Ureta, Wendy Vásquez y Jorge Villanueva

Cinco personajes que a lo largo de una espera deshumanizante, donde el humor ácido y la ironía es el medio que les permite relacionarse entre sí irán perforando las distintas capas de la realidad. Una obra que expone crudamente como somos conscientes de la injusticia que supone nuestro estilo de vida y no hacemos nada al respecto.

---

TÍTULO DE OBRA

La vida de Helge

DOCENTE DIRIGIENDO

Marbe Marticorena

ELENCO 

Angelita Velásquez, Carlos Mesta, Flor Castillo, Darill Silva, Maritza Díaz, Nicole Llave, Sofia Núñez y Piero Vidal

La especie humana se ha extinguido y los animales gobiernan la Tierra. El feliz matrimonio del Tapir y la Corza contratan el Servicio de Entretenimiento que las señoras Dios y Muerte han creado para no aburrirse. La historia que deciden contar es la de Helge, una pequeña vida humana bien normal: triste, sádica y sola. “La vida de Helge” describe la tragedia de la vida humana con jingles, serpentinas y pica-pica.