.png)
Del 22 al 24 de septiembre, se contó con la visita del invitado internacional Fabiano Lodi, quien impartió el taller «MÉTODO SUZUKI Y VIEWPOINTS. Prácticas de formación y creación para la escena contemporánea» para nuestras y nuestros docentes. Esta visita, organizada conjuntamente con la especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas (FARES), el cual fue posible gracias al lineamiento de apoyo económico a actividades de perfeccionamiento docente del Departamento Académico de Artes Escénicas, que promueve la capacitación, actualización e intercambio de experiencias entre docentes de diversas disciplinas, fortaleciendo las redes y comunidades artísticas, y fomentando nuevas prácticas pedagógicas.
Este taller intensivo de 10 horas, ofreció una experiencia formativa en tres técnicas escénicas: Método Suzuki, viewpoints y composición, inspiradas en el trabajo de la Saratoga International Theatre Institute (SITI) Company. Estas prácticas fortalecen tanto la actuación como la dirección, promoviendo una mirada integral del entrenamiento artístico. El objetivo es que las y los docentes vivencien estas herramientas para incorporarlas en su práctica pedagógica y profesional.




“Es importante tener estos espacios de perfeccionamiento docente. Somos docentes-artistas y nuestra práctica se enriquece cuando co- creamos e investigamos juntos. Además, es muy especial entrenar con colegas no solo de teatro, sino de danza de creación y producción y estoy segura de que la semilla sobre la técnica que ha dejado Fabiano Lodi va a seguir creciendo en nuestro Departamento.” - Katiuska Valencia, 2025
“La experiencia es sumamente importante, pues fortalece la disponibilidad corporal y pericia creativa del actor y la actriz en su relación/reacción con el espacio escénico. Cabe resaltar que este tipo de prácticas son muy necesarias para alumnxs que han aún cargan con la marca de una experiencia pos-pandémica que afectó la permeabilidad expresiva de su corporalidad en la escena vivida presencialmente. Por último, estos espacios se tornan muy importantes al hacer confluir en un mismo ejercicio creativo a alumnxs de diferentes especialidades de la facultad. Creemos que este tipo de experiencias señalan caminos que promueven la investigación teatral, así como la renovación de propuestas de lenguaje escénico. ” - José Manuel Lázaro, 2025
Sobre Fabiano Lodi: Director teatral brasileño con amplia trayectoria como profesor, productor e investigador en São Paulo. Es magíster en Teatro por la Universidade Estadual Paulista (UNESP) y actualmente cursa un doctorado en Artes Escénicas en la Universidad de São Paulo (USP). Desde 2005 investiga los métodos Suzuki y Viewpoints, formándose con referentes como Tadashi Suzuki y Anne Bogart, y participando en traducciones y publicaciones sobre estas técnicas. Ha trabajado con la Saratoga International Theatre Institute (SITI) Company en Nueva York y la Suzuki Company of Toga (SCOT) en Japón. Actualmente, enseña dirección y movimiento en instituciones reconocidas y lidera Leneus Produções Artísticas, productora con la que desarrolla y gestiona proyectos culturales y formativos.