Se llevó a cabo el taller de perfeccionamiento docente “Intercambio de experiencias metodológicas y procesos creativos en la enseñanza musical”, con el invitado internacional Iván “Melon” Lewis

17/10/2025

El viernes 03 de octubre, en la sede PUCP en Chorrillos, se llevó a cabo este taller de perfeccionamiento docente, orientado a reflexionar y dialogar sobre diversos enfoques interpretativos, estilísticos y pedagógicos vinculados a la enseñanza musical. Esta visita, organizada conjuntamente con la especialidad de Música de la Facultad de Artes Escénicas (FARES), fue posible gracias al lineamiento de apoyo económico a actividades de perfeccionamiento docente, una iniciativa impulsada por el Departamento Académico de Artes Escénicas.

Durante la sesión, se abordaron temas vinculados a cómo ayudar a las y los estudiantes a encontrar su propio sonido, el trabajo con grupos con distintos niveles de habilidad, la articulación entre lo clásico y lo popular, y la atención a las necesidades reales del estudiante más allá de los contenidos planificados. Asimismo, se discutió la flexibilidad metodológica ante los desafíos del aula, los criterios para seleccionar a los músicos de un ensamble, y el proceso de adaptación de metodologías de enseñanza del jazz y la música popular en el contexto académico universitario.

El intercambio propició un diálogo profundo sobre las motivaciones para componer música, la importancia de la disciplina en la etapa formativa, y el rol inspirador del docente en el desarrollo artístico del estudiante, fortaleciendo los vínculos entre la práctica pedagógica y la experiencia artística contemporánea.

“Entender con una mayor cabalidad nuestra especialidad de Música me ha llevado a buscar y detener la mirada en referentes profesionales que puedan convertirse en una suerte de fuerza motriz motivacional para nuestros estudiantes y para nuestros docentes. Hoy en día, a pesar de que la tecnología y las redes parecen contener toda la información acerca de tal o cual profesión, nada podrá superar la experiencia de ‘en vivo’, la escucha presencialmente, ver y sentir la energía del artista ahí, a unos pasos de nosotros. Una visita de la talla de Lewis es un alto en nuestra rutina, es un espacio para preguntarnos muchas cosas, para cotejarnos como artistas y como docentes. En esto radica la importancia de estas gestiones.

Ivan ‘Melon’ Lewis ha sido un artista de gran resonancia profesional pero de corazón sencillo, el músico capaz de disfrutar la experiencia más básica de hacer música y capaz de recordar su status de ser estudiante en una coyuntura sociopolítica tan distinta a la actual de nuestros estudiantes. Su gran ejemplo de docencia fue su propio padre a quien mencionó como la máxima experiencia dentro de su vida profesional. Un profesor, dijo, que era capaz de hacer tocar música hasta a las piedras. Y recordé que, en realidad, ese es el tipo de maestro que hoy en día necesitamos, uno que pueda colaborar con la activación de las motivaciones intrínsecas de nuestros estudiantes, muchos de los cuales todavía luchan por activar sus propios sueños y, por ende, contactar la propia fuerza interior. 

Ha sido un gran esfuerzo consolidar esta visita y espero que pueda dejar semillas tanto en los estudiantes pero, sobre todo, en nuestros docentes, en aquellos que todavía experimenten el simple deleite de ‘hacer música’ y en los que quieran compartirla con el mundo.” - Jaqueline Terry, 2025

Sobre Iván «Melon» Lewis:  doctor honoris causa por la Universidad del Sur (México, 2017). Es un reconocido pianista y compositor cubano con una destacada trayectoria internacional. Desde 2003, lidera su cuarteto, con el cual se ha presentado en los más importantes festivales de jazz del mundo y ha colaborado con figuras como Wynton Marsalis, Chucho Valdés y Joe Lovano. Paralelamente, ha trabajado en el ámbito de la música popular junto a artistas como Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Ana Belén y, especialmente, Buika. Ha recibido múltiples nominaciones a los Latin Grammy y premios como el Cubadisco 2012. Su discografía incluye los álbumes Travesía, Ayer y hoy e Iván Melón Lewis & The Cuban Swing Express.