
Del 08 al 12 de septiembre, se contó con la visita de la invitada internacional Vera Mantero, quien impartió el taller “El cuerpo pensante” para nuestras y nuestros docentes. Esta visita, organizada conjuntamente con el Grupo de Investigación-Creación Estudios en Danza y Práctica Escénica (EDP) y la especialidad de Danza, fue posible gracias al lineamiento de apoyo económico a actividades de perfeccionamiento docente, una iniciativa impulsada por el Departamento Académico de Artes Escénicas a fin de permitir a las y los docentes de diversas disciplinas capacitarse, actualizarse e intercambiar experiencias, conocimientos y recursos con otros agentes culturales, contribuyendo así al desarrollo de nuevas prácticas pedagógicas, y al fortalecimiento de las redes y las comunidades artísticas.
A través de la relajación, el uso vocal, la escritura, la respiración y la asociación libre, se exploraron los medios para descubrir los movimientos y acciones que existen dentro de uno mismo. Se trabajó con estos elementos por separado para luego integrarlos en procesos de improvisación más extensos y complejos. Se destacó la importancia de prestar atención a señales internas y externas (awareness), el uso del espacio y la exploración de objetos y materiales.
El taller, basado en la metodología de "El cuerpo pensante", se centró en la escucha profunda del cuerpo y sus impulsos orgánicos como fuente primaria de creación artística.


“Agradezco al Departamento de Artes Escénicas por permitirnos traer a Vera Mantero y su taller "El cuerpo pensante". A través de consignas usadas en su proceso creativo, exploramos la relación entre palabra y movimiento, generando material sensible desde la improvisación y el vínculo del performer con el espacio y otros cuerpos. Vera compartió de manera generosa y vibrante. Estoy segura de que su práctica seguirá presente en nuestra docencia.” - Lucía Ginocchio, 2025
“La presencia de la artista Vera Mantero en el taller “El cuerpo pensante” fue una experiencia sumamente enriquecedora e inspiradora, tanto por los conocimientos compartidos como por despertar la intuición, el juego y la creatividad, lo cual seguirá resonando en el quehacer pedagógico de los docentes. Agradezco al Departamento Académico de Artes Escénicas,por facilitar y propiciar este tipo de eventos que refuerzan nuestras propuestas académicas y artísticas.” - Marlon Cabellos, 2025
Sobre Vera Mantero: estudió danza clásica hasta los 18 años y bailó en el Ballet Gulbenkian (Lisboa) entre 1984 y 1989. Comenzó a crear sus propias coreografías en 1987 y, desde 1991, ha presentado su trabajo en Europa, Argentina, Uruguay, Brasil, Canadá, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos. Desde el año 2000, ha explorado el trabajo vocal y co-creado proyectos de música experimental, representando en 2004 a Portugal en la 26ª Bienal de São Paulo junto al escultor Rui Chafes con la obra “Eating your heart out”. Su trayectoria ha sido reconocida con premios institucionales como el Premio Almada (Ministerio de Cultura Portugués 2002) y el Premio Gulbenkian Arte a su carrera como creadora e intérprete (2009). Actualmente, imparte regularmente clases de composición e improvisación en Portugal y en el extranjero.