“Eso de ser ainoko” es una obra ganadora del Concurso Anual de Creación (CAP) 2024, organizado por el Vicerrectorado de Investigación de la PUCP y dirigida por nuestro docente Renzo García Chiok. Su estreno tuvo lugar el jueves 9 de mayo en la Casa Yuyachkani.
La obra, escrita por Miguel Ángel Vallejo Sameshima, aborda la construcción de identidad desde una perspectiva íntima y autobiográfica, explorando las complejidades de las identidades mestizas y los silencios familiares que atraviesan generaciones. A través de una propuesta escénica contemporánea que combina teatro, performance y recursos multimedia, el montaje invita a reflexionar sobre el sentido de pertenencia y la memoria personal.
Sobre el estreno de la obra, nuestro docente Renzo García Chiok comenta:
“Para el equipo de Eso de ser ainoko ha sido una gratificante experiencia estrenar el proyecto, compartir estas memorias personales, colectivas y políticas, en un espacio fundamental del teatro peruano y latinoamericano como lo es la Casa Yuyachkani; más aún con aquel generoso público de familiares, amigos, colegas y maestros.” - Renzo García Chiok (2025)
Fotografías: Vicerrectorado de Investigación PUCP, 2025
Equipo artístico y de investigación:
Dirección general: Renzo García Chiok.
Dramaturgia: Miguel Ángel Vallejo Sameshima
Productora Ejecutiva: Qeeny Solier.
Productora Técnica: Alicia Aguirre.
Asistente de Producción Técnica: Favio Loli.
Intérpretes: Daniela Hudtwalcker, Mitsue Machie, Karen Giuliana, Leonardo Barrantes
Desde el Departamento Académico de Artes Escénicas, felicitamos a todo el equipo por haber alcanzado este importante hito en su proceso creativo.
Sinopsis:
“Ainoko” es una palabra japonesa que designa a hijos de padres japoneses y no japoneses. En esta obra, esa palabra cobra vida para hablar de pertenencia, mezcla cultural y reconstrucción de la identidad. Creada por el dramaturgo Miguel Ángel Vallejo Sameshima, la obra parte de su propia memoria familiar para explorar las identidades mestizas a través de cuatro jóvenes intérpretes de orígenes diversos. En escena, transforman el espacio con sensibilidad y fuerza, creando un lenguaje escénico único y conmovedor, así como un espectáculo que busca cuestionar al espectador sobre qué tanto nos parecemos o diferenciamos a dicha historia, en un contrapunto con dos figuras de la historia del Perú.