
El Departamento Académico de Artes Escénicas participó en el Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación (EAICI) 2025, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, con dos actividades co-producidas junto al Centro Cultural PUCP. Ambas iniciativas formaron parte de un esfuerzo conjunto orientado a visibilizar los procesos de gestión y puesta en valor de la memoria escénica universitaria.
Además, con el apoyo del Presupuesto Institucional de Fortalecimiento Académico (PFA), una herramienta estratégica de la Dirección Académica del Profesorado (DAP), fue posible invitar a dos expertos internacionales de reconocida trayectoria en el ámbito archivístico y de investigación en artes, quienes nos acompañaron durante las actividades inaugurales.
Mesa de trabajo interinstitucional sobre gestión de archivos y centros de documentación en artes y creación
El martes 29 de octubre, se llevó a cabo la Mesa de trabajo interinstitucional sobre gestión de archivos y centros de documentación en artes y creación.
Esta mesa tuvo como objetivo propiciar el diálogo y el intercambio de experiencias entre profesionales e investigadores dedicados a la preservación, organización y difusión de este tipo de archivos.
La mesa fue moderada por el Dr. Félix Lossio, jefe de la Oficina de Creación de la PUCP, y reunió a docentes e investigadores en una conversación articulada en torno a dos ejes principales: las redes y el trabajo colaborativo, y la gestión de la información y el uso de nuevas tecnologías en los procesos de documentación y archivo en las artes.




Mesa magistral inaugural: Exposición “Las artes escénicas en la PUCP”
El miércoles 29 de octubre, se inauguró en la Galería del Centro Cultural PUCP la exposición “Las artes escénicas en la PUCP”, una muestra dedicada a celebrar, poner en valor y difundir el legado vivo de las artes escénicas en nuestra Universidad.
La exposición presentó una curaduría de material de archivo que permitió acercar al público la memoria escénica universitaria mediante un recorrido visual y documental. Este recorrido dio cuenta de la riqueza, la historia y el impacto transformador de la comunidad artística PUCP en la escena peruana. Esta exposición fue organizada por el Departamento Académico de Artes Escénicas, el Centro de Documentación de las Artes Escénicas (CEDARES) y el Centro Cultural PUCP, con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación PUCP y presentado por la Fundación BBVA en Perú.






Asimismo, el día jueves 30 de octubre, se llevó a cabo la mesa magistral: “De la escena al archivo: desafíos y perspectivas en la gestión de la memoria escénica latinoamericana en centros de documentación universitarios”, en la cual participaron destacados invitados internacionales:
La mesa ofreció una mirada rigurosa sobre la historia de las artes escénicas en la Universidad y su proyección en la cultura contemporánea. Esta actividad fue realizada en conjunto con el Centro Cultural PUCP y con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación.
La transmisión en vivo de esta actividad se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Cabe resaltar que, del 30 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026, por primera vez, esta exposición dará a conocer el valioso acervo documental del Centro de Documentación de las Artes Escénicas (CEDARES), el cual preserva más de setenta años de práctica escénica en la PUCP en las distintas disciplinas de teatro, danza y música.
La exposición presenta un recorrido integral que combina material gráfico, objetos escénicos y documentos que revelan la importante trayectoria de las artes escénicas en nuestra Universidad, con material representativo de diversos fondos documentales: el Teatro de la Universidad Católica (TUC), la Especialidad de Artes Escénicas de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, el Centro Cultural de la Universidad Católica (CCPUCP), Andanzas, la Escuela de Música, el CEMDUC, la Facultad de Derecho y la Facultad de Artes Escénicas.
La muestra permanecerá abierta al público de manera gratuita desde el 30 de octubre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026 en la galería del Centro Cultural PUCP en horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m.
Con estas actividades, el Departamento Académico de Artes Escénicas reafirmó su compromiso con la investigación, la creación y la difusión del conocimiento artístico dentro y fuera de la Universidad. La participación en el EAICI 2025 permitió fortalecer los lazos entre la academia y la práctica artística, así como consolidar la labor del Departamento en la preservación de la memoria escénica universitaria y su proyección hacia la comunidad cultural peruana.