Nos enorgullece compartir los resultados de las últimas premiaciones de los estímulos económicos otorgados por el Ministerio de Cultura. Este reconocimiento es fundamental para el desarrollo y la promoción de talentos emergentes y proyectos innovadores en el ámbito de las artes escénicas. A continuación la lista de nuestras y nuestros docentes y pre-docente ganadores:
ESTÍMULO ECONÓMICO PARA LA CIRCULACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS ARTES
Felicitamos a nuestra docente ganadora del estímulo económico otorgado por el Ministerio de Cultura, de acuerdo a la resolución emitida el 04 de junio del presente año, a través de su postulación al “Estímulo económico para la circulación internacional para las artes”.
Cristina Velarde - “El presidente más feliz” (proyecto ganador del CAP 2022)
“Es un proyecto escénico que combina la danza, lo audiovisual y la música para explorar estas dinámicas, cuestionando el ejercicio del poder y el bienestar a través del humor y la ironía. Su objetivo es reexaminar cómo estas redes afectan el poder y problematizan las tensiones en esta relación. “El presidente más feliz” es un proyecto de creación CAP 2022, próximamente a presentarse en el Festival Iberoamericano Mirada en la ciudad de Santos, Sao Paolo.”
ESTÍMULO ECONÓMICO PARA PROYECTOS DE PRODUCCIÓN EN DANZA
Felicitamos a nuestras y nuestros docentes ganadores de los estímulos económicos otorgados por el Ministerio de Cultura, de acuerdo a la resolución emitida el 10 de julio del presente año, a través del concurso “Proyectos de Producción de Danza”.
Marlon Cabellos - “Babelima”
“Babelima es una obra de danza que integra los principios estilísticos y gestuales de las danzas andinas peruanas con técnicas del baile contemporánea; para abordar aspectos de la problemática sociocultural limeña en tanto conglomerado multiétnico y racial que convive en medio de la informalidad, desigualdad social y caos citadinos, pero con anhelos comunes de trato mutuo empático y solidario. Es un proyecto cuyo equipo creativo está constituido en su mayoría por docentes y egresados de FARES PUCP, como la Jefa de Prácticas Kimiko Guerra y la egresada Patricia Gonzales.”
Jose Ruiz Subauste y Tremenda Espacio Cultural (con su proyecto ganador del FOSIC 2024) “Puntos de fuga”
“Como docente de FARES PUCP, quisiera agradecer al Departamento Académico de Artes Escénicas que nos brindó el primer impulso para nuestro proyecto Puntos de Fuga a través del FOSIC 2024, en esta segunda etapa participamos a través de Tremenda Espacio Cultural en el concurso anual para acceder a los Estímulos Económicos en la línea de creación en Danza que promueve el Ministerio de Cultura del Perú, logrando ser beneficiarios. Lograr este reconocimiento nos permitirá visibilizar la danza como práctica escénica y expresión artística.”
Para conocer más sobre el proyecto “Puntos de Fuga”, les invitamos a visitar nuestra web de sistematización del FOSIC 2024.
Lui Vizcarra (con su proyecto ganador del FOSIC 2024) - “Orinar sentado”
“Para mí es sumamente enriquecedor la oportunidad de trabajar con los estímulos económicos del Mincul porque son una puerta a que el proyecto cobre mayor visibilidad en el circuito artístico. Sobre todo con la problemática que el proyecto trae, permite dar voz a vidas trans que importan y que siguen luchando por un lugar de equidad en nuestra sociedad.”
Para conocer más sobre el origen del proyecto, anteriormente llamado: “La construcción del cuerpo en la transmasculinidad: Poéticas de la pose y la exposición”, les invitamos a visitar nuestra web de sistematización del FOSIC 2024.
ESTÍMULO ECONÓMICO PARA PROYECTOS DE PRODUCCIÓN FONOGRÁFICA
Felicitamos a nuestro docente ganador del estímulo económico otorgado por el Ministerio de Cultura, de acuerdo a la resolución emitida el 15 de julio del presente año, a través del concurso “Proyectos de Producción Fonográfica”.
Julio Maza Gálvez - “Defensores del Morro”
“El proyecto estrena música original influenciada por ritmos de la costa del Perú y de la tradición jazzística, recogiendo influencias del lenguaje del bebop, blues, festejo, zapateo criollo, landó, entre otros en homenaje a la comunidad afroperuana. La experiencia obtenida al formar parte de agrupaciones musicales de fusión afroperuana como "Cimarrones" y "Gabriel Alegría Afro-Peruvian Sextet" han sido una principal motivación para la realización del proyecto. Como docente, me ha llevado a ser instructor de ensamble de música afroperuana en la PUCP, labor que me ha sumergido en la investigación de las manifestaciones musicales relacionadas a esta comunidad.”
ESTÍMULO ECONÓMICO OTORGADO AL PREMIO NACIONAL DE DRAMATURGIA 2024
Felicitamos a nuestros docentes ganadores del estímulo económico otorgado por el Ministerio de Cultura, de acuerdo a la resolución emitida el 22 de julio del presente año, bajo el nombre de “Premio Nacional de Dramaturgia 2024”.
José Manuel Lázaro de Ortecho - “El lugar imaginado” - 1er Puesto en la Categoría Teatro Breve.
“El personaje MASKHAQ, quien se encuentra en La CASA SEGURA, se dispone a dejar este lugar y atravesar las calles en busca de EL LUGAR IMAGINADO. Apenas sale hacia el exterior se depara con un hoyo amenazante y cae en él. Perturbado por esto, el personaje vuelve a La Casa Segura para retomar fuerzas e intentarlo nuevamente, sin embargo vuelve a caer en el mismo hoyo una y otra vez, por lo que termina refugiándose en La Casa Segura sin conseguir fuerzas para salir. En ese momento, MASKHAQ tendrá que decidir si se quedará allí para siempre o si dejará La Casa Segura para enfrentar el hoyo y buscar el Lugar Imaginado.”
Carlos La Rosa Vásquez - “Último” - 3er Puesto en la Categoría Teatro para Adultos
“Último es una historia que aborda la explotación laboral en un mundo capitalista, pero se aleja de un discurso de buenos y malos. La idea era que todo se torne gris, y que como en la vida, cada personaje tenga lados buenos, malos, nobles, ridículos, terribles, admirables, y hasta heroicos, producto de las situaciones que vive. La palabra “último” alude a que siempre cuando parece que todas las opciones se agotaron y que ya estamos perdidos, siempre aparece una última oportunidad, pero muchas veces las dejamos pasar. Opté por usar los códigos de comedia negra y el suspenso, lo que me permite tratar temas crudos, pero desde lo absurdo y gracioso. Así, el mundo donde pasa la historia es uno inexistente, totalmente ficcional, pero es una sutileza para no dejar de hablar de nosotros”.
Elogiamos y destacamos los constantes esfuerzos de nuestras y nuestros docentes en la participación de concursos y fondos promovidos a nivel nacional, denotando su compromiso con la investigación-creación y la creación.