Docentes del Departamento Académico de Artes Escénicas participarán en importantes actividades durante el Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación (EAIIC) 2025, organizado por el Vicerrectorado de Investigación (VRI), el cual tendrá lugar durante el mes de octubre.
Muestra de proyectos “Impacto Social de la Investigación”
Nuestra docente principal a tiempo completo Lorena Pastor presentará una estructura informativa con respecto al proyecto “Soy libertad”, el cual se viene desarrollado en alianza con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y nuestra Universidad.
Esta muestra reúne proyectos desarrollados por investigadoras e investigadores de la PUCP que demuestran cómo la investigación puede conectarse de forma efectiva con la sociedad, generando contribuciones que impulsan transformaciones positivas.
Día: 02 de octubre
Hora: 12:00 m.
Lugar: Explanada de Ciencias Sociales
Más información de todas las actividades, en la web del EAIIC
Inauguración del EAIIC con la muestra de proyectos “Impacto Social de la Investigación”
Nuestra docente principal a tiempo completo Lorena Pastor presentará una ponencia con respecto al proyecto de creación escénica "Soy Libertad", ganador del Fondo de Responsabilidad Social Universitaria 2025, en la modalidad de Investigación con Impacto social, otorgado por la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de nuestra Universidad.
El proyecto “Soy Libertad” es posible gracias a la alianza institucional entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la PUCP. Asimismo, es una de las actividades del Grupo de Investigación-Creación en Poéticas y Estéticas de Encuentros Vitales en las Artes Escénicas (VITALES), el cual es reconocido por el Vicerrectorado de Investigación.
Esta mesa contará también con la participación de las y los docentes Patrizia Pereyra (Departamento de Ciencias), Ian Vázquez (Departamento de Ingeniería) y Gloria Zambrano (Departamento de Ciencias Contables), quienes compartirán el espacio con nuestra docente.
Día: 20 de octubre
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio de Derecho
Más información: aquí
Mesa: “La creación como forma de producción de conocimiento: Grupos de Investigación-Creación”
Nuestros Grupos de Investigación-Creación de Estudios en Danza y Práctica Escénica (EDP); Performatividades Decoloniales (PERFO-DE); Tecnologías en Escena (TecEsc); Poéticas y Estéticas de Encuentros Vitales en las Artes Escénicas (VITALES); y Educación Musical, Música y Diversidad (EDIMUS) participarán de esta mesa, junto con grupos de otros departamentos académicos, compartiendo sus experiencias y reflexiones en torno a la investigación-creación. El diálogo será moderado por el Jefe de la Oficina de Creación PUCP, Felix Lossio.
Dicho espacio busca visibilizar los procesos, metodologías y desafíos de los grupos de investigación-creación PUCP. A partir de experiencias concretas, se abordarán los cruces entre producción artística y académica, la construcción colectiva del conocimiento y las estrategias de articulación con el entorno. El diálogo entre los grupos permitirá identificar líneas comunes, problemáticas compartidas y oportunidades para fortalecer esta producción transdisciplinaria.
Día: 22 de octubre
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Sala de reuniones Complejo de Ciencias Sociales
Más información: aquí
Mesa magistral con especialistas internacionales
La mesa magistral "De la escena al archivo: desafíos y perspectivas en la gestión de la memoria escénica latinoamericana en centros de documentación universitarios" establecerá un espacio académico de reflexión sobre la organización y desarrollo de archivos de artes escénicas en contextos universitarios. El diálogo abordará los desafíos técnicos y conceptuales en la conservación, catalogación y puesta en valor del patrimonio escénico contemporáneo latinoamericano y contará con la participación de destacados especialistas internacionales, cuya asistencia es posible con el apoyo brindado por el Presupuesto Institucional de Fortalecimiento Académico (PFA) de la Dirección Académica del Profesordo (DAP). Ellos son:
Asimismo, participará nuestro docente asociado a tiempo completo Alfonso Santistevan, director del Centro de Documentación de las Artes Escénicas (CEDARES). La moderación estará a cargo del Dr. Gino Luque, Jefe del Departamento Académico de Artes Escénicas. Cabe destacar que esta mesa será parte de las actividades de la exposición "Las Artes Escénicas en la PUCP”.
Día: 30 de octubre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Centro Cultural PUCP
Más información aquí
Exposición "Las Artes Escénicas en la PUCP"
El Centro de Documentación de las Artes Escénicas (CEDARES) presenta una exposición que da a conocer, por primera vez, su valioso acervo documental, el cual preserva más de setenta años de práctica escénica en la PUCP en las disciplinas de teatro, danza y música. Bajo la curaduría de Alfonso Santistevan, director de CEDARES, la exposición ofrece un recorrido integral que combina material gráfico, objetos escénicos y documentos que denotan la importante trayectoria de las artes escénicas en nuestra Universidad. La muestra busca acercar a la ciudadanía este patrimonio cultural y, con él, la memoria de las artes escénicas y su impacto en la escena local.
Fechas: Desde el jueves 30 de octubre de 2025 hasta el 18 de enero de 2026
Hora: Lunes a domingo de 10 a.m. a 10 p.m.
Lugar: Galería del Centro Cultural PUCP
Más información aquí
El ingreso a todas las actividades será libre con previa inscripción, en los horarios y espacios establecidos para cada evento. Invitamos a toda la comunidad universitaria y al público general a participar de estas iniciativas académicas que promueven la reflexión sobre el patrimonio y la investigación en las artes escénicas.