.png)
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, el Departamento Académico de Artes Escénicas celebró una nueva edición del Encuentro Internacional de Investigación en Artes Escénicas (EIIAE), un espacio bianual que impulsa la reflexión y el diálogo entre la investigación, la creación y la memoria escénica.
Bajo el tema “Archivo y creación escénica”, esta edición reunió a investigadoras, investigadores y artistas del Perú y del extranjero en torno a diversas actividades académicas y creativas. El encuentro contó con la participación de los invitados internacionales Shaday Larios (México) y Renaud Semper (Francia–Argentina), quienes compartieron con las y los docentes del Departamento laboratorios y espacios de diálogo abiertos orientados a explorar los vínculos entre archivo, práctica escénica y procesos de creación contemporánea.
El programa incluyó una mesa magistral de inauguración, mesas de ponencias con la participación de expositores nacionales e internacionales, y la muestra “Memoria de un herbario: expedición al proceso creativo de Archivo Malva”, proyecto ganador del Fondo Anual de Investigación (FAI–VRI 2025) de nuestra docente asociada a tiempo completo Lucero Medina Hú. Asimismo, se desarrolló la mesa “Objetos vitales: archivo en movimiento”, del Grupo de Investigación–Creación Estudios en Danza y Práctica Escénica, proyecto ganador del Concurso Anual de Proyectos (CAP–VRI 2024) de nuestra docente auxiliar a tiempo completo Lucía Ginocchio.











Puede encontrar las grabaciones de la inauguración, las mesas de ponencias y la mesa de “Objetos Vitales” en la siguiente playlist dentro de nuestro canal oficial de Youtube.
Esta edición del Encuentro reafirmó el compromiso del Departamento Académico de Artes Escénicas con el impulso de la investigación y la creación como pilares de la formación artística universitaria, promoviendo el intercambio académico y la construcción colectiva de conocimiento en torno a las artes escénicas contemporáneas entre nuestras y nuestros docentes.
Agradecemos a la invitada y el invitado internacional, las y los ponentes, las y los moderadores, a todas y todos los asistentes que nos acompañaron durante las actividades y al comité organizador, el equipo de producción y el equipo de estudiantes voluntarios y voluntarias que hicieron posible esta edición.
¡Nos vemos en el 2027!