Convocatorias abiertas de revistas académicas (julio)

24/7/2025

La revista indexada post(s) convoca a la presentación de artículos para su edición N.º 13: “Filamentos y ensamblajes: ecotonos en la investigación artística”

La revista indexada post(s), del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito, convoca a la presentación de artículos para el dossier de su edición N.º 13, titulado “Filamentos y ensamblajes: ecotonos en la investigación artística”.

Este número busca reunir textos que reflexionen sobre las metodologías del arte desde una perspectiva encuerpada, situada y crítica, con especial énfasis hacia las contribuciones que aborden el arte como práctica investigativa, con énfasis en la construcción de colectividades, la ética artística y la expansión de los lenguajes académicos y creativos.

Revisa las bases: AQUÍ
Fecha límite: 15 de noviembre de 2025

La revista indexada Investigación Teatral. Revista de Artes Escénicas y Performatividad se encuentra en permanente recepción de manuscritos

Investigación Teatral. Revista de Artes Escénicas y Performatividad, revista indexada del Centro de Estudios, Creación y Documentación de la Universidad Veracruzana, en la que colaboran el Cuerpo Académico Consolidado Teatro y el Cuerpo Académico en Formación Estudios y Comunicación de las Artes y la Cultura de la misma universidad, tiene abierta su convocatoria para la recepción de artículos. Reciben textos a lo largo del año. Sin embargo, solo considerarán para la edición de cada número aquellos textos que lleguen hasta seis meses antes de la publicación.

La revista posee una cobertura temática que abarca el teatro, la danza, el performance y otras manifestaciones escénicas, con especial atención a aquellas desarrolladas en México, Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, se incluyen fenómenos escénicos de origen popular, como las danzas tradicionales, los ritos y las festividades cívicas y religiosas, entre otros.

Revisa las bases: AQUÍ
Fecha límite:
Recepción permanente

La revista indexada Epistemus cuenta con recepción permanente para sus siguientes números

La revista indexada Epistemus, editada por la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) con el apoyo institucional del Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), cuenta con una convocatoria permanente de recepción de manuscritos.  

La revista se especializa en el estudio del conocimiento musical desde una perspectiva pluralista, multidisciplinaria e internacional, con énfasis en la experiencia musical en sus múltiples modalidades: ejecución, audición, interpretación, composición, análisis, enseñanza, entre otras. Se reciben trabajos originales e inéditos de investigación empírica o teórica, así como reseñas, entrevistas, experiencias pedagógicas y traducciones. Se valoran especialmente enfoques cognitivos y culturalistas, aunque está abierta a diversas perspectivas epistemológicas reconocidas por la comunidad académica.

Epistemus se dirige a investigadoras e investigadores, docentes y profesionales del campo musical, las artes escénicas, la psicología, antropología, historia, sociología, comunicación y disciplinas afines.

Revisa las bases: AQUÍ
Fecha límite:
Recepción permanente

Nota: Es importante señalar que la difusión de estas convocatorias es solo una fuente de información inicial y referencial para las y los docentes del DARES. En ese sentido, no pretende reemplazar la propia indagación ni la búsqueda de espacios para difundir las propias investigaciones, la responsabilidad de verificar que las revistas cumplan con estándares de calidad, o los procesos individuales de consulta que cada docente tenga que hacer para concretar las oportunidades