Convocatoria abierta para el envío de propuestas de seminarios y ponencias para el 7º Coloquio de Investigación en Gestión Cultural y 11º Coloquio de Investigación en Artes en Veracruz, México

21/2/2025

El Centro de Estudios Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana y la Red Universitaria de Gestión Cultural de México (RUGCMX) invitan a la comunidad académica a participar del 7º Coloquio de Investigación en Gestión Cultural y 11º Coloquio de Investigación en Artes, bajo el tema “Cartografía de la gestión de las artes”. Este evento busca reunir a investigadores, gestores y artistas para analizar temas clave como políticas culturales, artes escénicas, producción artística y formación en gestión de las artes.

La convocatoria está abierta para el envío de propuestas de simposios hasta el 28 de febrero de 2025 y el registro de ponencias individuales estará abierta del 10 de marzo al 20 de abril de 2025

Los ejes temáticos propuestos son:

  • Legislación y políticas públicas para las artes. Revisión de los marcos legales y de trabajo que se han generado en los diversos niveles de gobierno para posibilitar el desarrollo de las artes en las comunidades en diferentes aspectos.

  • Promoción y divulgación de las artes. Análisis de herramientas, estrategias y programas que se han desarrollado de modo sistemático para comunicar de forma pública y abierta el trabajo del sector artístico.

  • Gestión de las artes indígenas y tradicionales. Identificar cómo están organizadas las comunidades indígenas y de poblaciones rurales y urbanas para el desarrollo de sus actividades artísticas comunitarias.

  • Gestión de las artes escénicas. Identificar trabajos investigativos sobre diversos aspectos de producción, promoción, sostenibilidad, audiencias de las artes escénicas, entre otros, con miras a enriquecer conocimientos sobre la escena.

  • Patrimonialización de las artes. Identificar procesos para hacer que piezas de arte sean reconocidas como bienes públicos y las implicaciones que esto tiene para su conservación, derechos de autor, mantenimiento, exhibición, entre otros.

  • Formación de la gestión en artes. Identificar los temas que ocupan a quienes se han dedicado a la investigación del desarrollo y modificaciones de planes de estudio en diferentes niveles, así como el impacto que estos han tenido en el sector profesional.

  • Esquemas productivos en las artes. Revisar los diversos modos en que se han integrado los creadores para realizar sus quehaceres creativos de modo profesional. 

Para más información sobre requisitos puede revisar este enlace.