El día jueves 22 de mayo se llevó a cabo la presentación del libro “Yerovi, 100 años después”, escrito por nuestra docente Celeste Viale Yerovi. Dicha obra fue ganadora del ProArt 2019, “premio que tiene como objetivo distinguir a las y los docentes de nuestra Universidad que tienen en la producción e interpretación artística su campo de desarrollo profesional principal, y que fomentan la creación en su compromiso académico dentro y fuera de nuestra comunidad” (VRI).
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Aranwa y contó con una mesa de diálogo moderada por nuestro jefe de Departamento, Gino Luque. Asimismo, fueron parte de la velada nuestros docentes Alberto Isola, Mateo Chiarella y la autora, quienes interpretaron breves fragmentos de las dos piezas dramáticas compiladas dentro de la obra: “Un país tan dulce” y “Vida y muerte de un pájaro cantor”. Se contó también con la actuación del docente Alfonso Santistevan, como invitado especial en la lectura de ambos textos.
El evento concluyó con un brindis y una firma de libros para el público asistente.
Desde el Departamento Académico de Artes Escénicas, ¡expresamos nuestras más sinceras felicitaciones a nuestra docente Celeste Viale Yerovi por este importante logro!
Sinopsis de “Un país tan dulce”: pieza en clave de varieté que narra la historia de un periodista limeño en los inicios del siglo XX mientras cubre el carnaval. La obra explora la vida y el trabajo de un periodista en medio de la celebración carnavalesca, basándose, además, en material periodístico y lírico del dramaturgo y poeta Leonidas Yerovi.
Sinopsis de “Vida y muerte de un pájaro cantor”: obra que se centra en la apelación de la madre del poeta, Juana Douat, contra la sentencia del juicio por la muerte de su hijo. Aquí, desde el punto de vista de Leonidas Yerovi, se explora el drama de una identidad negada y la búsqueda de sí mismo.